miércoles, 26 de octubre de 2011

México desde el perspectivo de Gallup, Sachs y Mellinger

En la entrada anterior, escribí principalmente sobre las primeras teorías de la década de 1990 sobre las vinculaciones entre geografía y el desarollo internacional en termas generales. Ahora quiero explorar estas teorías desde la perspectiva de América Latina.

El Instituto Latinoamericano y el Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) financió un estudio publicado en 2003 con la motivación de aplicar las teorías de Gallup, Sachs y Mellinger (1998) al contexto de América Latina (mi entrada anterior trata en forma detallado con Gallup, Sachs y Mellinger). El estudio de Gallup, Sachs y Mellinger propuso que hay correlaciones entre factores geográficas como la clima del país, la altura y el acceso al mar y la riqueza general de los países. Mientras el estudio de estas correlaciones inspiró discutidos importantes sobre la relación entre geografía y el desarollo, es importante para recordar que el estudio no provenió ningunas conclusiones definidas sobre la causalidad entre los dos, y además enfocó en los países de mayor riqueza y pobreza - en otras palabras, en los países del Europea y los Estados Unidos, y los países de África subsahariana.

El estudio de IPES trasladó estas teorías a América Latina, y en un serie de estudios monografías encontró ejemplos para apoyar las ideas de Gallup, Sachs y Mellinger, y también para negarlas. Al fin, hay siempre excepciones a cada regla.

Por ejemplo, en el caso de México, los acádemicos del ILPES descubrieron que los cinco estados más pobres del país son ubicados en la costa, mientras el estado más rico - el Distrito Federal - está en el interior. Este es en conflicto directo con los argumentos de Gallup, Sachs y Mellinger, quienes dijeron que por general las regiones costeras disfrutan mejores ingresos que las regiones interiores, y especialmente en el caso de África. Quizás la próxima pregunta debe tratar con las diferencias entre algún país de África y México que permiten que el Distrito Federal de México tiene éxito aunque está en el interior. En la entrada previa yo pensé brevamente que posiblemente hoy día, con metódos de transporte que no requieren barcos y puertos, la importancia para el desarollo del país es más en acceso a recursos naturales con mucho valor en el mercado y además mejores comercios en una manera que difunde los beneficios a sectores variadas de la población y menos en acceso físico, como las salidas al mar y la costa. Posiblemente estos estados con tanta pobreza en México no tiene muchos minerales o recursos naturales, y por eso no reciben mucha atención con la infrastructura - y por eso salida al mar o no salida al mar, ellos no atraen mucho ingreso.

Los mapas abajo apoyan a las conclusiones del estudio ILPES. Los estados del México más al sur por general tienen más pobreza, según indicadores comúnes comó la nivel del alfabetismo y ingreso. La mayoría de estos estados de alta pobreza ubican en la costa. El estado del Distrito Federal tiene mejores ingresos y niveles del alfabetismo, aunque está en el interior. Aún más, los estados al norte, más cerca de los Estados Unidos, por general tienen ingresos más altos y menos pobreza (quizás fábricas de las empresas estadounidenses en México ubican más en estas regiones nortes? o es más fácil para cruzar el borde a los Estados, trabajar allí y enviar plata a las familias en México cuando se sitúan más cerca del borde al principio?). De cualquiera manera, esta causalidad posible entre distancia a los Estados Unidos y la nivel de pobreza en cada estado de México muestra que en el estudio de la vinculación entre geografía y el desarollo, muchas factores variadas contribuyen, y no solo las cosas destallados por Gallup, Sachs y Mellinger.


http://www.google.cl/imgres?q=map+of+mexico+poverty&hl=es&gbv=2&tbm=isch&tbnid=8T5s83ENBCnp6M:&imgrefurl=http://geo-mexico.com/%3Fp%3D5075&docid=gApUcVywRoLPSM&imgurl=http://geo-mexico.com/wp-content/uploads/2011/09/poverty-extreme-2010-2.jpg&w=550&h=411&ei=v0eoTsbAItGCsgLIrpXGDw&zoom=1&iact=hc&vpx=613&vpy=247&dur=2138&hovh=194&hovw=260&tx=157&ty=120&sig=104077549620817275529&page=1&tbnh=121&tbnw=162&start=0&ndsp=12&ved=1t:429,r:11,s:0&biw=925&bih=616


http://www.google.cl/imgres?q=map+of+mexico+poverty&hl=es&gbv=2&tbm=isch&tbnid=NnxKG8c9cqHI-M:&imgrefurl=http://www.worldpolicy.newschool.edu/globalrights/mexico/maps-mex.html&docid=t2KMVnXcDuhBAM&imgurl=http://www.worldpolicy.newschool.edu/globalrights/mexico/map-poverty.gif&w=800&h=562&ei=e0qoTuHtHYnEgAfy1tQ1&zoom=1&iact=rc&dur=464&sig=104077549620817275529&page=1&tbnh=115&tbnw=164&start=0&ndsp=12&ved=1t:429,r:4,s:0&tx=44&ty=30&biw=925&bih=616


http://www.google.cl/imgres?q=map+of+mexico+poverty&hl=es&gbv=2&tbm=isch&tbnid=ieSctom3-3RmkM:&imgrefurl=http://www.earth.columbia.edu/news/2003/story04-30-03.html&docid=nY00YIpNZdVHdM&imgurl=http://www.earth.columbia.edu/news/2003/images/MEX_Conapo.jpg&w=1320&h=1020&ei=vkqoTuv9CsnGgAfTztgO&zoom=1&iact=hc&vpx=619&vpy=103&dur=206&hovh=197&hovw=255&tx=144&ty=96&sig=104077549620817275529&page=1&tbnh=131&tbnw=155&start=0&ndsp=12&ved=1t:429,r:7,s:0&biw=925&bih=616


El caso de México también nos recuerda que no hay reglas en la geografía; solo hay tendencias y las relaciones alrededor de estas tendencias. Adicionalmente, la causalidad entre estas correlaciones queda poco claro.

Bibliografía:

“Evolución reciente de las disparidades económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación,” Luis Mauricio Cuervo González del
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) 
             http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/13866/sgp41.PDF

1 comentario: