El estudio del Instituo Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, lo que trata de aplicar las teorías geográficas de Gallup, Sachs y Mellinger al contexto de América Latina (mis entradas anteriores detallen éste en forma completa), incluye una monografía de Colombia publicado en 2000 por Sánchez y Nuñes.
Esta monografía trabaja principalmente desde la escala del municipio, en vez de muchos de los otros estudios, que enfocan en comparaciones entre países y regiónes. Sánchez y Nuñes enfocan en los muncicipios y sectores de la misma ciudad, para que ellos pueden estudiar el impacto de variables geográficas en el ingreso y en la población a una nivel localizada.
Como discutimos en clase, Sánchez y Nuñes escriben que la distancia a los mercados domesticós y acceso a la infrastructura y transporte público por general es más largo en los campamentos. Además, en la misma manera en que mejor acceso a los mercados y el comercio tiene un efecto positivo al desarollo en nivel de país y región, este acceso mantiene mucha importancia en el desarollo de los sectores de una ciudad.
Bibliografía:
“Evolución reciente de las disparidades económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación,” Luis Mauricio Cuervo González
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) para gestión pública
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/13866/sgp41.PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario